Que es y como prevenirlo

Las filarias son nematodos (gusanos redondos) que infectan el tejido subcutáneo y aparato cardiorrespiratorio de los perros y los gatos. la mayoría de las especies son transmitidas por mosquitos. Dirofilaria immitis, el llamado verme del corazón, es la especie más patógena.

¿Como se transmite?
Las larvas del parásito o microfilarias se encuentran en la sangre, y cuando un mosquito pica a un perro o gato infectado, ingiere su sangre y con ella las larvas. Estas larvas sufren una serie de cambios en el interior del mosquito para transformarse en L3, larva infectante. Cuando ese mosquito pica a otro animal, las larvas se transmiten a través de la saliva del mosquito.
Las larvas de D. immitis llevan a cabo una larga migración a través de tejidos subcutáneos, serosos y musculares hasta llegar a las arterias pulmonares y el ventrículo derecho del corazón donde se desarrollan hasta el estadío adulto. En los perros, los vermes adultos pueden sobrevivir hasta 7 años, mientras que las microfilarias solo sobreviven en el torrente circulatorio entre 2 y 18 meses.
¿Qué problemas produce?
Las infecciones causadas por D. immitis pueden causar enfermedades graves y potencialmente mortales en perros y gatos. Los vermes del corazón viven inicialmente en las arterias pulmonares de los perros y gatos infectados, pero ocasionalmente se han descrito en el ventrículo derecho y en los grandes vasos adyacentes como las venas cava craneal y caudal.
En el perro, la evolución clínica de la enfermedad de los vermes del corazón suele ser crónica, la mayoría de los perros infectados no demuestran ningún signo clínico durante años.
Los signos de enfermedad se desarrollan gradualmente y se manifiestan de manera mas frecuente como:
- Tos crónica
- Dificultad respiratoria
- Intolerancia al ejercicio
- Pérdida de peso y de apetito
- Deshidratación
- Apatía
¿Como se diagnostica?
El diagnóstico de la filariosis cardiopulmonar en el perro puede realizarse mediante análisis hematológicos que permitan la observación de las microfilarias circulantes (frotis sanguíneo) o la presencia de antígenos (en muestras de suero o plasma).
- Estudio de los antígenos de hembras de Dirofilaria: los test basados en la técnica de elisa o “test rápidos” son muy específicos y pueden realizarse en la clínica con una pequeña muestra de sangre. La reacción antigénica se detecta 6-8 meses post-infección, por tanto en infecciones recientes se deben complementar con otros métodos.

En animales con sintomatología es necesario complementar el diagnóstico y valorar el estado del tórax y la función cardiaca con; radiografías, electrocardiograma y ecocardiografía.
Distribución en España:

Como prevenirlo; Estrategias de control para viajar con perros y gatos
Si vas a viajar con tu mascota este verano no olvides informarte en tu veterinario sobre la necesidad de prevenir esta enfermedad.
MASCOTA PROTEGIDA; MASCOTA SANA
Los perros y gatos que viajen de zonas no endémicas a áreas endémicas deberían estar protegidos frente a filarias adultas: deberían tratarse 30 días después de la llegada a la zona de riesgo con dosis preventivas de lactonas macrocíclicas. Para aquellas mascotas que no residan más de un mes en un área endémica, un único tratamiento, normalmente a la vuelta a casa, es suficiente para asegurar una protección completa.
En el caso de visitas más prolongadas una pauta de tratamiento mensual debería aplicarse 30 días después de que el animal entrara en la zona de riesgo y al menos un mes después de haber vuelto.

http://www.esccap.es/wp-content/uploads/2016/06/guia5_P31620-FINAL.pdf